Domperidona, 5 mg
Propiedades farmacológicas
La domperidona es un antagonista de la dopamina que estimula la liberación de prolactina en la hipófisis. Su administración repetida diariamente da lugar a picos diarios reversibles de la concentración sanguínea de prolactina con efectos estimulantes de la inmunidad celular, lo que conduce a la activación de la capacidad fagocítica de los leucocitos y como consecuencia, a una reducción eficaz del número de microorganismos intracelulares (Leishmania spp.) en condiciones “in vitro”. La domperidona también tiene propiedades antieméticas y gastrocinéticas por su antagonismo con los receptores de la dopamina.
Interacciones e incompatibilidades
• La cabergolina es un agonista de la dopamina que inhibe la liberación de prolactina en la hipófisis. Por lo tanto, sus efectos son antagonistas a los de la domperidona.
• No administrar con protectores gástricos como el omeprazol o la cimetidina ni con otros antiácidos.
• La domperidona no debe usarse con dopaminérgicos como la dopamina o la dobutamina.
Indicaciones y especies de destino
Perros: Reducción del riesgo de desarrollar una infección activa de leishmaniosis y la enfermedad clínica en caso de contacto con Leishmania infantum, mediante la estimulación de la inmunidad celular específica. La eficacia del producto ha sido demostrada en perros sometidos a múltiples exposiciones naturales al parásito en zonas con alto riesgo de infección.
Control de la progresión de la leishmaniosis canina en las primeras fases de la enfermedad (perros con un título bajo o moderado de anticuerpos y signos clínicos leves como linfoadenopatía periférica o dermatitis papular).
Contraindicaciones
• No usar cuando la estimulación de la motilidad gástrica pudiera ser peligrosa, por ejemplo, en caso de hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación digestiva.
• No usar en animales con hipersensibilidad conocida a la domperidona o a algún excipiente.
• No usar en animales con un tumor hipofisario secretor de prolactina.
• Dado que la domperidona se metaboliza en el hígado, ésta no debe administrarse a pacientes con insuficiencia hepática.
Efectos secundarios
La administración de este medicamento veterinario produce una elevación transitoria de la prolactina plasmática que podría inducir alteraciones endocrinas como galactorrea. Por lo tanto, debe usarse con precaución en animales con episodios previos de pseudogestación.
Este producto veterinario es muy bien tolerado a la dosis y periodo de tratamiento recomendados.
En los ensayos clínicos, raramente se comunicaron casos de galactorrea durante el tratamiento con Leisguard®. Este efecto se considera una consecuencia de los picos de prolactina inducidos por la domperidona y desaparece al interrumpir el tratamiento.
Vía de administración
Leisguard® puede administrarse directamente en la boca o mezclado con el alimento.
• Para garantizar la dosificación correcta debe determinarse el peso corporal del animal con la mayor precisión posible.
Posología
Dosis: 0,5 mg/kg/día, equivalentes a 1 ml de Leisguard®/10 kg de peso corporal, una vez al día, durante 4 semanas consecutivas.
Existen distintos programas de administración:
Reducción del riesgo de desarrollar una infección activa de leishmaniosis y la enfermedad clínica después del contacto con Leishmania infantum:
En animales seronegativos que nunca hayan presentado signos de infección por Leishmania spp. pero que habitan o van a viajar a una zona endémica, se programará el tratamiento con domperidona teniendo en cuenta la prevalencia temporal de los vectores de la leishmaniosis (Phlebotomus spp.) en la localización geográfica actual o de destino del paciente.
En las áreas de alta prevalencia o en zonas climáticas con una estación epidemiológica prolongada debe administrarse un tratamiento cada cuatro meses. En el área mediterránea sería aconsejable administrar el tratamiento en junio, octubre y febrero.
En las zonas de baja prevalencia, puede ser suficiente con un periodo de tratamiento al principio de la estación epidemiológica y otro, poco después del final de dicha estación.
• En todos los casos, será el veterinario quien decidirá la estrategia de tratamiento en función de la incidencia local de la enfermedad y la presencia eventual de vectores infectantes.
Control de la progresión de la leishmaniosis canina en las primeras fases de la enfermedad:
Se iniciará el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico para ayudar al animal a autolimitar la enfermedad.
• Puede repetirse el tratamiento con Leisguard® cuantas veces sea necesario de acuerdo con el seguimiento clínico y serológico llevado a cabo por el veterinario.
Precauciones especiales
La administración de este medicamento veterinario produce una elevación transitoria de la prolactina plasmática que podría inducir alteraciones endocrinas como galactorrea. Por lo tanto, debe usarse con precaución en animales con episodios previos de pseudogestación.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales:
Las personas con hipersensibilidad conocida a la domperidona o a algún excipiente deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario.
En caso de ingestión accidental, consulte con un médico y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
Si después de la exposición a este medicamento experimenta síntomas, como una erupción cutánea, debe consultar con un médico y mostrarle esta advertencia. La hinchazón de la cara, los labios o los ojos, así como la dificultad para respirar son síntomas más graves que requieren atención médica urgente.
No fume, coma ni beba mientras manipule el producto.
Tiempo de espera
No procede.
Modo de conservación
Conservar en el embalaje original.
Proteger de la luz.
Observaciones
Uso durante la gestación y la lactancia
Gestación: Los estudios de reproducción efectuados en animales de experimentación no mostraron indicios de efectos teratogénicos ni tóxicos para el embrión, relacionados con el fármaco. A dosis 20 veces superiores a la dosis recomendada no se observaron signos de toxicidad para la madre en los animales de experimentación. Sin embargo, no existen suficientes estudios bien controlados en perras gestantes por lo que este medicamento únicamente se usará durante la gestación conforme a la valoración beneficio/riesgo del veterinario.
Lactancia: La administración de domperidona a hembras en lactación de diversas especies ha demostrado inducir un aumento de la producción de leche. Es probable que la administración de Leisguard® a perras en lactación produzca el mismo efecto.
Presentación
Esta viendo los últimos comentarios sobre el producto.
Calidad/precio imbatible
Se lo doy a mi perri desde pequeño y hasta la fecha contento con el producto
Una protección muy buena contra la leishmaniosis.
Easy to use and gives me assurance I can protect my 2 dogs against leishmaniasis
Para perro
Se lo doy 2 veces al año, además de la vacuna contra la leishmaniasis, como una ayuda más. Además en caso de un incipiente contagio ofrece una ayuda al perro para combatir los síntomas.Se lo doy en verano, en febrero la vacuna, y en noviembre por si hubiera un contagio para combatirlo.
Cada dia durante el mes de mayo y noviembre, siempre lo recomiendo y buen producto
Works really well for our dogs to protect against leishmaniasis
Buen resultado
Es para mi perrita
okkkkkkkkkkkkkkkkk
Perfecto para prevenir la leishmaniosis y en esta web, a muy buen precio
Jarabe preventivo.
Cantidad suministrada según el peso del animal, durante 28 días en los mese de Febrero, Junio y Octubre
Mi perro hace mas de 6 años que tiene leismania y el producto es genial para mantenerlo estable.
Todo el mundo debería dar leisguard a sus perros. Yo lo uso 3 veces al año, cada 4 meses. En toda la cuenca mediterránea la leishmaniasis mata a miles de perros al año. Por favor, protege a tu perro de la leishmaniasis, es una enfermedad muy dura emocionalmente para los dueños de perros afectados. Utiliza este producto y todos los collares, pipetas, vacunas....todo a la vez para proteger a tu compañero canino.
Les viene muy bien a mis perros, les doy todos los días en mayo y en octubre
fácil para añadir al la comida.
Cada tres meses para control de lehismaniosis. La cantidad aconsejada por mi veterinaria Va en funcion del peso del perro.
Eficaz.
Por indicación de mi veterinario, 3 veces al año le doy este tratamiento a mi perro como preventivo ya que vivimos junto al Mediterráneo y hay riesgo de contagio.
Es un producto que aumenta el sistema inmunologico del perro y ayuda a prevenir la leismaniosis asi como puede usarse como parte del tratamiento cuando se ha contraido.
El producto es para mi perro que padece lesmaniosis, y se lo suministro para tener controlada la enfermedad
Muy buen precio. Lo utilizo tres meses al año (febrero, junio y octubre), 0.1 ml por kilo de perro, siendo de está manera eficaz los doce meses del año. Lo recomiendo a todas las personas que tengan perros en un clima mediterráneo, donde la enfermedad de la Leishmania es endémica. Es tanto preventivo como curativo. Se comenta que es más eficaz que la vacuna.Siempre pero, es importante consultar con su veterinario.
Lo utilizo en mi perra para mantenerla estable ya que padece la enfermedad fe leismaniosis, lo recomendaria a todo el mundo ya qur tanto protege como cuida tu animal si ya padece la enfermedad, muy bueno producto
Genial de precio y producto efectivo.
Mi veterinaria me recomendó dar este jarana a mis perras, ***, en vez de ponerles la vacuna de la lehismania para evitar los efectos secundarios de la vacuna. \nSe lo doy 45 días dos veces al año. \nLo toman bien porque su sabor es agradable. \nLas jeringas para dosificarlo hacen que sea un producto facil de usar. \n\n
Lo uso por Recomendación veterinaria.
Muy bueno
La mejor prevención a la leismania